martes, 31 de mayo de 2016

In time

"In time" es una película del año 2011, protagonizada por Justin Timberlake y Amanda Seyfried y que se encuadra dentro del género de película de acción con toques románticos y un trasfondo de crítica política y de las clases sociales.

La trama se centra en el año 2161, dónde los genes causantes del envejecimiento han sido desactivados, por lo que una vez los niños llegan a la edad de 25 años no envejecen físicamente, pero a cambio se les activa un reloj en el brazo que indica el tiempo de vida restante , transcurrido el cuál morirán si no consiguen más mediante trabajo, negocios o "trapicheos".

En ese mundo el tiempo es el dinero y la moneda de cambio, y se transfiere de persona a persona mediante el contacto de los antebrazos o bien por unos aparatos dispensadores a los trabajadores.

En Dayton, una de las zonas más pobres en tiempo,  vive el joven de 28 años Will Salas con su madre de 50 (que debido a la inactivación del envejecimiento aparenta también 25 años) , trabajando en una fábrica durante todo el día para obtener un salario en tiempo cada vez más limitado, lo que le permite vivir al día cada vez con mayor dificultad porque continuamente bajan los salarios o aumentan los impuestos.

Un día Will en un bar se encuentra con un millonario que cuenta con más de cien años en su reloj y le ayuda a huir de unos matones que pretenden acabar con él robandole todo el tiempo. Ambos logran huir y hablan de la injusticia del sistema y de que para que unos pocos humanos sean inmortales es necesaria la muerte de un monton a cambio, y por eso el aumento constante de impuestos en las zonas deprimidas. Mientras duerme Will, Hamilton, con deseos suicidas, decide pasarle al protagonista todo su tiempo y se suicida en un puente. 

Desde ese momento Will se encuentra ante una situación peligrosa, ya que los guardianes del tiempo le perseguirán pensando que ha robado el tiempo de Hamilton acabando con él.

Estos hechos junto con la muerte de su madre el día de su cumpleaños porque se queda sin tiempo hacen crecer en el protagonista la sed de venganza y el deseo de destruir el injusto sistema, lo que le embarca en la aventura de emplear el tiempo obtenido para pagar los peajes entre zonas y llegar a la zona de New Greenich dónde quiere averiguar como funciona el sistema para destruirlo desde dentro.

Una vez allí se mete en un casino donde conoce a una de las personas que cuenta con más tiempo del mundo y a su hija Sylvia, de la que se enamora y usa como rehén para obtener lo que quiere.

A partir de ese momento todo se vuelve una persecución constante con escenas de acción y un cambio de mentalidad de la joven Sylvia, que comprende que vivir eternamente sin emociones para evitar morir es absurdo, por lo que comienza a ayuda a Will y a enfrentarse a su sobreprotector padre.

Puntos a favor:

  • Idea original que mantiene la atención del público todo el rato.
  • Buena mezcla de escenas de acción con escenas más paradas de reflexión.
  • Crítica social al sistema actual económico empleando la metáfora del tiempo.


Puntos en contra:

  • Final extraño y abierto.
  • En ocasiones en escenas de  acción se puede preveer el final de las mismas.


lunes, 30 de mayo de 2016

X-Men Apocalipsis

Como ya estamos bastante acostumbrados después de explotar la trama hacia delante, las productoras ahora juegan con las precuelas y los Orígenes de los clásicos que ya conocemos. En este caso le ha tocado el turno a X-Men.

La película comienza con una escena en el antiguo Egipto donde tras mucho revuelo un supuesto dios queda traicionado y enterrado bajo una pirámide. Lo siguiente que vemos es que Mística, la mutante azul que se transforma, es una heroína que se dedica a rescatar mutantes alrededor del mundo como una mercenaria freelance. Mientras tanto en la escuela de mutantes del profesor Xavier todavía con pelo aunque en silla de ruedas, admite a Cíclope un chico que acaba de descubrir que echa fuego por los ojos. En la escuela también está Jean la psíquica pelirroja que vemos en otras películas de la saga.


Al cabo de 10 minutos de película como no el Dios que estaba enterrado pues vuelve y le entrega una cantidad de poder a 4 mutantes que se considerarán como cuatro jinetes del Apocalipsis. Como buen villano lo que quiere es arrasar el mundo y levantar uno nuevo de sus cenizas. Cuando Mística acude a Xavier para ayudar a Magneto que acaba de perder a su mujer y a su hija y se ha convertido en uno de los jinetes, el Dios llega a Xavier a través de Cerebro y explota la academia para jóvenes mutantes enn pedazos llevándose al profesor consigo. Porque lo que quiere el malo malísimo es meter su espíritu en el cuerpo de nuestro profesor.

Si sabéis un poco de X-men sabréis como termina la película, es decir bien, y también como surgieron los X-men que conocemos de casi toda la vida.

Puntos a favor

- Efectos especiales, cosa que ya no es novedosa, y el reparto de actores.

Puntos negativos

- Cómo es una precuela si te has visto las demás películas o algo te suena, sabrás desde el primer minuto quien muere y quien no, aunque tiene cierta gracia saber como Xavier se quedó calvo.

sábado, 28 de mayo de 2016

Hook

"Hook" es un largometraje del año 1991 protagonizado por Robin Williams y Dustin Hoffman y que se encuadra dentro del género de fantasía, tratándose de una historia que seguiría la narración del clásico cuento de Peter Pan.

La historia se centra en Peter Banings ( Robin Williams) un ejecutivo huérfano, padre de familia que vive centrado exclusivamente en su trabajo como abogado, perdiéndose la infancia de sus hijos y haciéndoles promesas que no cumple.

Cierto día Peter viaja con su familia a Londres, dónde le van a realizar un homenaje a la anciana Wendy, que fue la señora que acogió a Peter de niño y le buscó un hogar, y que además es la abuela de la mujer del ejecutivo.

Cuando una noche dejan a los niños acostados para ir al homenaje al volver se encuentran con que han desaparecido, y clavado en la pared de la habitación aparece una nota firmada por James Garfio en la que insta a Peter a volver al País de Nunca Jamás a librar una guerra contra él.

En ese momento, desconcertado Wendy le explica a Peter su verdadera identidad como Peter Pan, algo que se niega a reconocer, hasta que de pronto aparece Campanilla (Julia Roberts) y le lleva en busca de sus hijos. 

A partir de entonces Peter tendrá tres días para volver a volar y luchar como antaño contra Garfio , luchando contra su falta de recuerdos de la infancia y tendrá que recuperar el espíritu imaginativo e infantil que le caracterizaba.

En líneas generales la película obtuvo malas críticas, ya que resultaba una extraña secuela de un clásico cuento, algo que hoy día vuelve a estar en auge en Hollywood con diferentes producciones, por lo que posiblemente tuviera mejor cabida en estos tiempos.

Por otro lado el papel de Dustin Hoffman como Capitán Garfio es excelente, mostrándolo como la antítesis de la inocencia y lo infantil , con un toque de locura y cierta obsesión por el continuo paso del tiempo.

Puntos a favor:

  • Una película original y entrañable que enaltece la infancia e imaginación como adultos.
  • Banda sonora y efectos muy logrados.
  • El papel de Garfio le sienta muy bien a Hoffman.


Puntos en contra:

  • Se prevee el final antes de tiempo.
  • Para algunos espectadores que conocen el cuento puede resultar una secuela extraña.






lunes, 23 de mayo de 2016

Step Up: Revolution

Si habéis visto alguna de estas películas, la sinopsis de todas es bastante similar, sin embargo si aún no habéis tenido el placer de ver una de estas películas un domingo por la tarde os las introducimos aquí. Se trata siempre de una chica y un chico que les encanta bailar, normalmente uno de ellos con dinero y el otro de condición humilde. En este caso la chica es una hija de un magnate hotelero que piensa que el baile no da de comer y que hija debe trabajar para él. Así que hacen un trato si después del verano no consigue entrar en una compañía se irá con él a Cleveland a trabajar en la empresa familiar. Él es un chico de barrio que trabaja en uno de los hoteles del padre de la protagonista y que junto con unos amigos tienen un grupo que se llama The Mob.

En principio este grupo tiene que conseguir un número de visitas en Youtube con actuaciones callejeras para llevarse un premio. Total, que la protagonista se mete en el grupo se enamora del chico y todo bien hasta que le padre de ella decide derribar el barrio del grupo para hacer otro complejo hotelero. Entonces bailarán como acto de protesta para evitar que el Ayuntamiento acceda a dar el permiso para construir en esa zona.
El mejor amigo del protagonista esta celoso de que su amigo de toda la vida preste más atención a la chica y cuando descubren que es la hija del magnate hotelero deciden sabotear una de sus reuniones y hacerle abrir los ojos, su propia hija esta en contra de ese hotel 5 estrellas.
Pues bien ni a ella le dan la beca para entrar en la compañía ni The Mob gana el concurso pero tras un espectacular baile consiguen parar la demolición del barrio.


Puntos a favor:

- Está claro que los bailes, una pasada

Puntos en contra:

- El argumento es siempre similar y no dice mucho.



Os dejamos el super baile final. Quién supiera bailar así, ¿ verdad?


sábado, 21 de mayo de 2016

La bella y la bestia

No se trata de la película de dibujos animados de Disney sino la milésima adaptación. Sin embargo es una adaptación bastante diferente. Resulta que Bella es hija de un mercader que ha perdido los navíos en una tormenta y deben trasladarse al campo para poder seguir viviendo. En esta versión Bella tiene dos hermanas al más puro estilo Cenicienta , además de varios hermanos. Al volver de la ciudad su padre se ve envuelto en una tormenta y acaba en el castillo de la Bestia. Allí arranca una rosa para Bella por la que la Bestia exige su vida. El mercader vuelve a casa para despedirse de sus hijos y contarles lo sucedido pero Bella se escapa para ofrecerse en su lugar. Hasta ahí más o menos parecido a lo que ya conocemos ¿no?

Sin embargo al llegar al castillo Bella tiene que esperar a que suene el carrillón para ponerse guapa e ir a cenar con la Bestia. El resto del día se lo pasa conociendo el castillo y acercándose a un espejo que le cuenta la historia de la Bestia. ¡ Atención! La bestia interpretado por Vincent Cassel, estuvo casado con una bella mujer. Pero no la hacía mucho caso porque estaba obsesionado con cazar a una cierva con pelaje dorado. A pesar de que su mujer le pide que desista no lo hace y cuando la mata, esa ciervita se transforma en su mujer. Resulta que la mujer era una ninfa del bosque a la que la habían permitido pasar a forma humana para conocer el amor. El padre de la ninfa, que se presenta en la peli como un voz grave tras un nubarrón, condena a Vincent a ser una bestia, maldición que no acabará hasta que alguien le ame.

Por supuesto al final bella le dice que lo ama mientras lo sumerge en un pozo de aguas curativas tras haber sido herido por un personaje que podría equivalerse a Gaston y se transforma de nuevo en el príncipe y eso sí como en la peli de Disney: felices para siempre

Puntos a favor:

- Los efectos especiales y lo que es la Bestia son geniales

Puntos en contra:

-  Hay puntos en la película demasiado repetitivos y lo de la ninfa del bosque y el padre nubarrón parece un poco exagerado.

jueves, 19 de mayo de 2016

Tras la máscara

Se trata de una película de 2015 en la que un asesino a sueldo de la Compañía de las Indias de Gran Bretaña vuelve a casa buscando su recompensa para encontrarse que su jefe solo planea matarlo y culparle de todas las atrocidades cometidas por la Compañía. Escapando de su asesino el protagonista llega a una zona de las afueras, donde se hace pasar por el párroco de la vicaría. Mientras tanto se enamora de la mujer de la casa y la pide matrimonio sin embargo esta le pide que espere hasta navidad para pedir el consentimiento a su tío. Para su sorpresa el tío de su enamorada es su antiguo jefe el que intenta matarle, con lo que se ve obligado a huir. A la protagonista la aseguran que él ha muerto.
Charles que es el que intenta matar a nuestro protagonista William, viaja a las Américas para intentar provocar una revolución y culpar a los independentistas. Allí va con su sobrina y es donde William está intentando hacer un nueva vida y redimirse de sus pecados, eso sí con máscara incluída. Durante este periodo trabaja en la imprenta de Bejamin Franklin nada menos. Tras ayudar a acabar con tu tío y desactivar una bomba, la protagonista y nuestro forajido comienzan finalmente una nueva vida juntos.

Puntos a favor:

- Mucho ruido y pocas nueces, queda el consuelo que el protagonista, Andrew Cheney, es guapísimo.

Puntos en contra:

- Parece una copia de hace siglos de Superman.
- Se pasan el día citando la Biblia entre los dos protagonistas para decir lo que sienten.
- Para pasar la tarde y nada más.


lunes, 16 de mayo de 2016

La bruja de la calle Bourbon de Suzanne Palmieri

Se trata de una novela de fantasía con sus toques realistas. Todo comienza con una familia Sorrow en la actualidad que espera a una especie de salvadora que redima a la familia de pasadas atrocidades. En el pasado casi una generación entera de la familia Sorrow fue asesinada. La leyenda decía que fue una monja que les cuidaba la que llevó a cabo esas acciones, sin embargo al final de la novela descubriremos que no fue así.

Mientras la supuesta salvadora, Frances, vive aislada de todo en un barco en la bahía. No cree en la magia y tampoco en que sea salvadora de nadie. Tiene un hijo al que dejó al cuidado de su otro progenitor y al que a penas quiere ver porque cuando era una adolescente tuvo una hija que tuvo que dejar en adopción y piensa que no puede darle a su hijo ahora lo que no le dio a su primogénita.
Esta última llegará a este lugar guiada por unos sueños extraños queriendo conocer a su verdadera familia. Juntas Frances y su hija intentarán salvar a Jack , el segundo hijo de la protagonista que ha sido secuestrado por la mejor amiga de Frances a la que ha envidiado toda su vida.
Además descubrirán la verdadera historia de su familia que servirá para sanar heridas del pasado y del presente.


Género: Fantasía
Estilo :     JJJ
Trama:     J J
Adicción:  JJJ

jueves, 12 de mayo de 2016

Akira

"Akira" es un largometraje de animación japonesa del año 1988, aunque llegó a España en el año 1992, convirtiéndose en la película de anime japonesa que mayor coste de producción conllevó y suponiendo un paso importante para la llegada de más filmografía de este estilo a Occidente.

La ambientación y parte de la trama está inspirada en el anime homónimo aunque, al realizarse antes de la finalización de la versión escrita la historia difiere en la película.

La trama se inicia en el año 2019 en Neo-Tokyo, una ciudad reconstruida sobre la antigua,destruida en la Tercera Guerra Mundial y en la que existe un ambiente de rebelión contra el gobierno, su represión y la subida de impuestos.

En este ambiente se mueve un grupo de moteros llamados "Los Capsulas" formado por Kaneda, Tetsuo y otros componentes, que se enfrentan en peleas callejeras a otros grupos moteros.

En uno de los enfrentamientos el "débil" Tetsuo tiene un accidente de moto al intentar esquivar a un niño con arrugas de anciano de color azul , y de forma casi inmediata es trasladado y escoltado por un grupo militar a sus instalaciones de experimentación biológica , dónde controlan patrones psíquicos y de poder.

Desde ese momento Tetsuo comienza a ser espiado por el grupo de niños azules, que resultan ser sujetos numerados con poderes extrasensoriales, mientras por otro lado Kaneda está en su busca y se interna junto con una terrorista  en la base militar a buscar a su amigo.

Todo se torna confuso cuando Tetsuo comienza a darse cuenta de que no es el chico débil que era y que puede provocar terror, escapandose de las instalaciones por la fuerza, y además le informan de la existencia de Akira, otro chico con mayor poder que él...

En líneas generales es un película que no deja a nadie indiferente, pero dirigida a un público adulto para comprender el trasfondo político que esconde , y no quedarse sólo en la muestra de poder y destrucción.

Puntos a favor:

  • Única en su género , con ambientación muy lograda.
  • Supuso la entrada desde oriente de este tipo de largometrajes.
  • La historia mezcla mucha ambientación social, política, religiosa.
Puntos en contra:
  • No es apta para todos los públicos.
  • La música a veces es demasiado monótona en escenas de poder o acción extremas.
  • El final es un poco ambiguo.




miércoles, 11 de mayo de 2016

Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo

"Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo" es un largometraje del año 2016 encuadrado dentro de los géneros de fantasía, amor, drama y toques de acción bélica y que hace las veces de precuela de la cinta "Blancanieves y la leyenda del cazador".

La trama se inicia antes de la caída de la malvada bruja Ravena, en una historia en la que se cuenta cómo su hermana menor, Freya, debido a un desplante amoroso y al asesinato de su bebé recién nacido a manos de su amante, obtiene sus poderes de congelación. Desde ese momento renuncia al amor, huye del reino y comienza a secuestrar niños para alejarlos de sus familias y formar un ejército para ir tomando uno a uno los reinos del norte blandiendo como única regla que el amor no existe y evitando que se de entre sus pequeños soldados.

La película da un giro cuando de golpe dos de sus jóvenes soldados se enamoran, hecho que descubre Freya decidiendo retarlos a ser capaces de unirse si pretenden la libertad. Finalmente el joven que será conocido como "El cazador" (Chris Hemsworth) tras ver a través de un muro de hielo como matan a su amada, es lanzado inconsciente a un río, desde dónde llega al reino de Ravena.

Años después, cuando Blancanieves acaba con Ravena "El cazador" es instado por el principe del reino a encontrar el poderoso espejo mágico de la bruja para poder llevarlo a un santuario y acabar con su oscuro poder.

Desde este momento se suceden una serie de escenas de acción en las que "El cazador" junto con un par de enanos buscan el codiciado espejo, pero no todo lo que vio el protagonista años atrás era verdad, lo que hará que la trama se ponga interesante.

En líneas generales la película no es especialmente original, ya que se usan elementos de moda como la reina del hielo, estereotipo muy similar a Frozen, con unos personajes similares que buscan su destrucción. Por otro lado si resulta interesante la precuela en el sentido de ver la historia desde otro punto de vista diferente.

Puntos a favor:

  • Se observa la historia desde un punto de vista diferente.
  • Los ambientes y efectos están bien logrados.
  • La banda sonora es acorde al tipo de película. 

Puntos en contra:

  • No tiene excesiva originalidad.
  • El latemotiv de la película del amor se sobreexplota en ocasiones.
  • El final es predecible.

lunes, 9 de mayo de 2016

The Karate Kid II

"The Karate Kid II" es un largometraje del año 1986, secuela de la exitosa "The Karate Kid", y que narra la continuación de la historia pero en esta ocasión en un ambiente totalmente diferente y con el honor como protagonista.

La trama comienza dónde terminó la primera parte, saliendo el señor Miyagi y Daniel del torneo, dónde en el aparcamiento el sensei del dojo "Kobra Kai" golpea y denigra a su alumno por su derrota en la final. En ese momento Miyagi interviene humillando al maestro y enseñándole a su discípulo que en ocasiones es mejor dejar vivir al enemigo , ya que eso le proporciona más dolor que asestarle un golpe final.

Por otro lado Larusso es dejado por Ali, que comienza a salir con un jugador de fútbol. Ello junto con la necesaria partida de su madre a Fresno por cuestiones laborales hacen que Daniel decida ir de viaje con el señor Miyagi a su Okinawa natal debido al débil estado de salud de su padre.

A partir de ese momento se va descubriendo el pasado del maestro japonés, las razones por las que huyó de Okinawa, un combate a muerte por el amor de una chica pendiente con Sato, su mejor amigo de la infancia y que fue también alumno de karate del padre de Miyagi. 

Desde su llegada a Okinawa se suceden una serie de escenas que muestran la cultura del país, mientras que el maestro Miyagi sigue negándose a combatir con Sato, y Larusso tendrá problemas con su sobrino y sus amigos. En todo este torbellino Miyagi se reecontrará con su amor de adolescencia y Larusso conocerá a una chica local que le enseñará los secretos de su pueblo.

Puntos a favor:

  • Es una buenta continuación para la saga.
  • En este caso no se trata de un torneo sino de la supervivencia de los protagonistas.
  • Se muestra la cultura y costumbres orientales.
Puntos en contra:
  • En ocasiones puede parecer algo lenta.
  • El final puede parecer predecible en alguna parte.


sábado, 7 de mayo de 2016

The lovers de John Connelly

Es una historia de misterio en el que el protagonista decide averiguar de una vez por todas el pasado de su padre y qué le llevó a asesinar a dos adolescentes tras una vida de buen policía. En primer lugar decide ir a visitar al antiguo compañero de su padre, un hombre mayor retirado que vive solo escondiendo el secreto de su vida, es gay. Tras preguntarle sobre lo que realmente pasó cuando no era más que un niño y desalentado por las evasivas decide seguir investigando por si mismo. Mientras tanto el anciano recibe una llamada misteriosa autorizándole para contar la verdad después de casi 30 años.
El padre del protagonistas durante un día de servicio conoció a una mujer con la que tuvo una aventura. Esta mujer no tenía a nadie en la vida, finalmente queda embarazada sin pretenderlo. Sin embargo esta mujer está siendo perseguida por una pareja de asesinos, un hombre y un mujer. Al ser policía el padre del protagonista cree que puede protegerla pero en el momento del parto la mujer muere por causas misteriosas. Tras perseguir con su compañero a los asesinos, consiguen dar con ellos, primero con el hombre y después con la mujer y acabar con ellos. Sin embargo eso no los proporciona tranquilidad ya que algo extraño pasa con esa pareja. Los mismos policías afirman que segundos antes de morir esa maldad que había en sus ojos desapareció. Una vez muertos no parecían los mismos.
Intentando proteger al recién nacido, le cuenta a su mujer su infidelidad, y esta habiendo tenido su enésimo aborto decirle acogerlo como propio. Pero cuando el protagonistas tiene 10 años estos asesinos vuelven a buscarlo pero en otros cuerpos, los de dos adolescentes.
Ahora después de 20 años siguen intentando terminar su trabajo e irán a por el protagonista de la historia que contará con la ayuda de una extraña organización que intenta protegerle, sin hacer preguntas.


Puntos a favor

- Es una trama constante, intriga hasta el final

Puntos en contra

- Es algo complejo de entender al principio a caballo entre la realidad y la ficción

lunes, 2 de mayo de 2016

Poli de guardería

"Poli de guardería" es un largometraje del año 1990 protagonizado por Arnold Schwarzenegger y perteneciente a los géneros de comedia, drama y policíaca.

La trama se inicia con la persecución por parte del policía austriaco John Kimble de un narcotraficante al que lleva años siguiendo la pista. Cuando por fin lo atrapan en el juicio no consiguen encontrarlo culpable, ya que la chica a la que vende droga se niega a testificar. Esta situación hace que la única testigo posible para condenarlo sea su exmujer, que está desaparecida y su hijo, que aún va a la guardería.

En ese momento John Kimble, un policía solitario y duro debe tener una nueva compañera que debe hacerse pasar por profesora del jardín de infancia para obtener información sobre cuál de los niños es el hijo del narcotraficante.

Todo comienza a torcerse en el momento en que su compañera se pone enferma el día antes de iniciar la misión , lo que provoca que Kimble sea el único válido para hacerse pasar por profesor de guardería y sonsacar datos.

A partir de aquí la historia entremezcla escenas de comedia protagonizada con los niños, con escenas de drama, ya que la mayoría de las madres de la ciudad están divorciadas, lo que dificultará la identificación del niño que buscan.

En líneas generales es una película muy entretenida de ver para todo tipo de público, ya que mezcla escenas de acción con un "tipo duro" de la gran pantalla como es Schwarzenegger, con la inocencia y espontaneidad de los niños.Recomendable para ver en familia.

Puntos a favor: 

  • Película entretenida y para toda la familia.
  • Mezcla de géneros bien llevados.
  • Idea original que posteriormente suscitó otras cintas de actores de acción en papeles más familiares y con niños alrededor.
Puntos en contra:
  • Extraño ver a Arnold en un papel con tan poca acción.
  • No tiene una banda sonora especialmente trabajada.