miércoles, 3 de febrero de 2016

El juego de Ender

El juego de Ender (2013) es una película basada en la novela de nombre homónimo , que se encuadra dentro del género de la ciencia ficción.

La trama se centra en "Ender"(Aba Butterfield) el pequeño de tres hermanos que está formándose en una escuela militar espacial con el fin de llegar a combatir  contra los insectores , una especie galáctica con la que años atrás habían combatido , y que quería apoderarse del agua del planeta.

Al principio el joven Ender se siente un desplazado y débil respecto al resto de sus compañeros , pero el jefe de la escuela militar , Hyrum (Harrison Ford), observa que tiene una altísima capacidad de ver patrones en los movimientos de las naves así como una capacidad analítica y estratégica muy desarrollada.

Poco a poco Ender va integrándose por su capacidad para desafiar todas las decisiones de los altos mandos , y pasa a una unidad de mayor nivel "Los salamandras" dónde tiene enfrentamientos con el jefe del grupo.

Por otro lado Ender es estimulado por los jefes con un juego en el que tiene libertad para realizar acciones y que muestran miedos y sentimientos del joven cadete.

A partir de aquí la trama está llena de acción mezclada con momentos más íntimos acerca de los sentimientos del joven militar y sus dudas acerca de la finalidad y necesidad de la guerra contra los insectores.

Se trata de un largometraje con un gran apartado de efectos especiales en el que se refleja un mundo espacial complejo y que tiene decorados muy vistosos al más puro estilo de otros sagas galácticas como "Star Wars" o "Star Trek".

Puntos a favor:

  • Una trama con giros inesperados constantemente
  • Se observa la evolución del protagonista durante el transcurso de su entrenamiento.
  • Escenarios muy vistosos acompañados de efectos especiales muy logrados.

Puntos en contra: 

  • Si el espectador no es muy fan de las películas de ciencia ficción puede ser algo intrascendente.
  • En ocasiones parece demasiado exagerada la capacidad intelectual del protagonista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario