martes, 23 de agosto de 2016

Ensayo sobre la ceguera

"Ensayo sobre la ceguera" es una obra literaria del escritor luso José Saramago y que se publicó en el año 1995.

El hilo narrativo comienza cuando un hombre detenido en su coche en un semáforo en rojo se queda ciego de repente, definiendo su estado como una visión con una blancura lechosa constante.
El hombre es ayudado por un desconocido y llevado en el coche del propio ciego a su casa dónde decide esperar a su mujer. Tras esto el "samaritano" que le había ayudado le roba el coche.
Durante varios capítulos la narrativa se continúa centrando en casos concretos de la ceguera repentina que comienza a afectar a todos los pacientes de un oftalmólogo así como a todos sus pacientes.

Desde el momento en que el Gobierno lo ve como una epidemia decide recluir a todos los infectados y personas en contacto con ellos en un manicomio para intentar detener la expansión de la ceguera a la población.

Una vez en el interior, la única que mantiene la vista es la esposa del oftalmólogo, hecho que sólo conoce su marido, y deberán sobrevivir con el racionamiento de comida, sin conocerse entre ellos, y sin poder salir por la certeza de ser tiroteados por los militares que vigilan el manicomio desde fuera.

Aunque al principio todo parece un caos por encontrarse aislados, ciegos, asustados y con problemas para racionar la comida todo parece ir mejor con la ayuda del médico y su esposa que se convierte, sin que los demás sospechen en los ojos de los demás. Pero todo se vuelve frenético, duro y sangriento cuando son recluidos cientos de ciegos y un pequeño grupo intenta hacerse con el control por la fuerza, desatando todo tipo de contratiempos, disputas, asesinatos, violaciones y racionando los alimentos a su conveniencia.

Pero todo no acaba ahí y desde la radio de uno de los ciegos llega la información de que la expansión de la ceguera es un mal global, incluyendo a los militares que hacían guardia en la puerta del manicomio....

Se trata de una novela que supone una crítica social a la pérdida de valores de una sociedad cegada por el interés personal, olvidando los problemas y necesidades de los demás, empleando metáforas muy elaboradas.

Tipo: Novela social 
Estilo: 4/5
Trama: 5/5
Adicción: 4/5


No hay comentarios:

Publicar un comentario