martes, 23 de agosto de 2016

Ensayo sobre la ceguera

"Ensayo sobre la ceguera" es una obra literaria del escritor luso José Saramago y que se publicó en el año 1995.

El hilo narrativo comienza cuando un hombre detenido en su coche en un semáforo en rojo se queda ciego de repente, definiendo su estado como una visión con una blancura lechosa constante.
El hombre es ayudado por un desconocido y llevado en el coche del propio ciego a su casa dónde decide esperar a su mujer. Tras esto el "samaritano" que le había ayudado le roba el coche.
Durante varios capítulos la narrativa se continúa centrando en casos concretos de la ceguera repentina que comienza a afectar a todos los pacientes de un oftalmólogo así como a todos sus pacientes.

Desde el momento en que el Gobierno lo ve como una epidemia decide recluir a todos los infectados y personas en contacto con ellos en un manicomio para intentar detener la expansión de la ceguera a la población.

Una vez en el interior, la única que mantiene la vista es la esposa del oftalmólogo, hecho que sólo conoce su marido, y deberán sobrevivir con el racionamiento de comida, sin conocerse entre ellos, y sin poder salir por la certeza de ser tiroteados por los militares que vigilan el manicomio desde fuera.

Aunque al principio todo parece un caos por encontrarse aislados, ciegos, asustados y con problemas para racionar la comida todo parece ir mejor con la ayuda del médico y su esposa que se convierte, sin que los demás sospechen en los ojos de los demás. Pero todo se vuelve frenético, duro y sangriento cuando son recluidos cientos de ciegos y un pequeño grupo intenta hacerse con el control por la fuerza, desatando todo tipo de contratiempos, disputas, asesinatos, violaciones y racionando los alimentos a su conveniencia.

Pero todo no acaba ahí y desde la radio de uno de los ciegos llega la información de que la expansión de la ceguera es un mal global, incluyendo a los militares que hacían guardia en la puerta del manicomio....

Se trata de una novela que supone una crítica social a la pérdida de valores de una sociedad cegada por el interés personal, olvidando los problemas y necesidades de los demás, empleando metáforas muy elaboradas.

Tipo: Novela social 
Estilo: 4/5
Trama: 5/5
Adicción: 4/5


lunes, 15 de agosto de 2016

Me Before You/ Antes de tí

Como podréis observar en el blog, hicimos una entrada de este libro, sin embargo también nos hemos animado con la película. Con dos actores que también participan en la aclamada Juego de Tronos; Emilia Clarke y Charles Dance, con Sam Claflin como protagonista y con nuestra querida historia de Jojo Moyes, la película está advocada al éxito. Lou es una chica que necesita trabajar para ayudar a sus padres en casa y después de fracasar en otros trabajos, acaba cuidando de un chico tetrapléjico, que tras haber llevado una vida de riesgos y aventuras no sabe vivir en una silla de ruedas completamente incapacitado. La misión de Lou es animarle y conseguir que quiera seguir viviendo.


Puntos a favor:

- Es una adaptación bastante conseguida de un libro.
- Nos encantan las medias de abeja:)

Puntos en contra:

- No quieres que se acabe, y a pesar de habernos leído el libro, se nos escapan las lagrimillas.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Honeymoon in Paris: A novella de Jojo Moyes

Digamos que esta novelilla es como la precuela de ''The Girl I left behind''. Trata un poco de la historia de los protagonistas antes de los acontecimientos tristes de su continuación. Cuenta como Sophia conoce a su marido, como se casa con él y como descubre que no siempre es fácil estar casada con un pintor al más puro estilo bohemio. También nos habla de Liv que se va de luna de miel con su marido a Paris, pero este parece estar involucrado más en reuniones de trabajo en sus propias vacaciones. Se trata de un mininovela de 75 páginas que nos deja sabor de boca para empezar con la novela en sí.


Tipo: novela 
Estilo :     JJJ
Trama:     J JJ JJ
Adicción:  JJJJ

sábado, 6 de agosto de 2016

Oye morena, ¿Tú que miras? de Megan Maxwell

Se trata de una novela romántica y picante a la vez.  La protagonista se llama Coral que tiene una hija pequeña Candela. Es española afincada en USA y es repostera. Su mejor amiga Yanira es una cantante de éxito que convenientemente tiene un jefe de seguridad que está buenísimo. Este se muda a la casa de enfrente de la protagonista y claro la tentación vive al otro lado del pasillo. Ella pierda su trabajo y cuando su hija se va un tiempo con su ex, su flamante vecino la invita a su tierra porque es un cowboy camuflado. Una vez llega allí y para su sorpresa tiene que hacerse pasar por la novia del cowboy, cosa que no se le hace nada difícil.

La familia de él sí que es un poco difícil su abuela no soporta a todas las mujeres de sus nietos y no hace la convivencia en el rancho nada fácil. Además Coral empieza a confundir ficción con realidad y hacerse daño a sí mísma pensando que Andrew sigue enamorado de su ex, que tampoco hace por poner las cosas un poco más fáciles.
Después de casi una boda frustrada, celos y demás aventurillas, sí acaban juntos. Pero es un tira y afloja durante todo el libro. Eso sí, te ríes con las ocurrencias de la protagonista un rato, y con los motes que pone claro.

Tipo: novela romántica
Estilo :     JJ
Trama:     J 
Adicción:  JJJ

jueves, 4 de agosto de 2016

Tarzán (Disney)

"Tarzán (Disney)" es un largometraje de dibujos animados del año 1999 de la productora Disney y que se encuadra dentro del género de aventura, drama con toques de humor.

La historia comienza con la expedición que realiza una pareja con un bebé a África, dónde tras explorar la zona resultan ser asesinados por un leopardo que sólo deja vivo al pequeño.

Por otra parte Kala, una gorila hembra, pierde a su pequeño mientras duermen y es asesinado por el mismo leopardo.

Al día siguiente Kala parece oir un llanto en la lejanía y decide acercarse para averigüar su procedencia cuando descubre que se trata de un bebé humano sólo por el asesinato de sus padres por lo que decide rescatarlo de la cabaña dónde se encuentra y tras un feroz combate contra el leopardo culpable de que el niño sea huérfano consigue escapar con él.

Pese a que Kala coge gran cariño al pequeño humano Kerchak el gorila de lomo plateado que es el macho alfa del grupo decide que puede ser un peligro mantenerlo con ellos, pero finalmente accede ante la promesa de Kala de que no hay más humanos, posibles cazadores, en la zona.

La trama continúa con las escenas de las travesuras del jóven cuando intenta convertirse en uno más del grupo con la ayuda de Terk, una joven gorila que le acompaña junto a un elefantito asustadizo llamado Tantor para así demostrar a Kerchak que pese a no ser exactamente igual (sin conocer aún la razón) puede ser un gran gorila para ganarse el respeto de sus compañeros.

Una vez ha crecido Tarzán no tiene la fuerza física devastadora de los gorilas pero cuenta con una grandísima agilidad para moverse a través de la jungla, que junto con una gran capacidad para atacar con una lanza le convertirán en el salvador de Kerchak en su enfrentamiento con el leopardo.

La auténtica amenaza comienza cuando llegan a la isla un grupo de británicos liderados por un profesor y su hija que pretenden estudiar el comportamiento de los gorilas y que se encuentran con Tarzán. Desde ese momento Tarzán deberá conciliar su vida en la manada con el aprendizaje de su auténtico mundo, lidiando con el amor que va surgiendo por Jane al mismo tiempo que debe mantener en secreto la situación geográfica de su familia adoptiva por ordenes de Kerchak.

Pero la historia se truncará cuando Clayton, un cazador contratado para proteger a Jane y su padre de posibles ataques de animales chantajea a Tarzán con la partida de Jane si éste no les dice el paradero de su manada de gorilas...

Puntos a favor:

  • Entretenida para disfrutarla en familia.
  • Bonita historia y trama con dosis de humor.
  • Banda sonora muy destacable de Phil Collins con grandes éxitos.

Puntos en contra:

  • La historia no es del todo creíble y es una adaptación de la historia original.


miércoles, 3 de agosto de 2016

Hércules (Disney)

"Hércules" (Disney) es una película de dibujos animada de la compañía Disney, que se estrenó en el año 1997 y que se encuadra dentro del género de película infantil con toques de mitología griega, drama y comedia.

La historia comienza cuando Zeus, el Dios más poderoso del Olimpo griego, tiene un hijo al que llama Hércules.
Hades, el Dios de la muerte y el inframundo planea por su parte atacar el Olimpo y hacerse con todo el poder destruyendo a Zeus por lo que consulta sus posibilidades a las Moiras, una especie de brujas videntes que le advierten que si en dieciocho años se enfrenta al hijo de Zeus será derrotado y jamás logrará su propósito.

Asustado por la posibilidad de que sus planes no funcionen envía al Olimpo a dos de sus siervos, Pena y Pánico, dos pequeños demonios, para que secuestren al bebé Hércules, le den una poción que le quite la inmortalidad y su poder y así  poder matarlo.

Cuando consiguen secuestrar al hijo de Zeus y comienzan a darle la pócima que le quitará la inmortalidad aparecen Anfitrión y su mujer, que al ver al bebé abandonado deciden adoptarlo como suyo pese a saber que tiene un medallón que muestra que proviene del Olimpo.

Debido a que Hercules no toma la poción entera sólo pierde su inmortalidad pero su gran fuerza sigue intacta, lo que hará que tenga graves problemas a medida que va creciendo con el resto de ciudadanos del lugar dónde crece con sus padres adoptivos.

Finalmente y tras una trifulca en la que provoca el caos por su fuerza de forma accidental es expulsado del pueblo y sus padres le dicen cuál es su verdadera identidad.

Desde ese momento el jóven descubre cuál es su verdadero orígen y Zeus le dice que para ser inmortal de nuevo y poder regresar al Olimpo deberá convertirse en un héroe.

A partir de aquí un motivado Hércules se aventura a entrenarse con Pegaso, su caballo alado regalado de niño por Zeus, y por Filoctetes, un sátiro que ha entrenado a otros grandes héroes como Aquiles cuyo sueño siempre fue conseguir un héroe perfecto, sin puntos débiles.

La trama a partir de aquí se centra en el entrenamiento arduo del protagonista para ser más poderoso y poder ayudar a los habitantes de Tebas, dónde será reconocido como héroe siendo el personaje más popular, pero aparecerá en su vida Megara, una jóven que resulta ser además una de las esclavas de Hades y que no dudará en usarla para lograr sus propósitos...

Puntos a favor:

  • Es una película familiar con dosis de humor y sin escenas violentas.
  • Es un clásico de la literatura griega adaptado de una forma amena.
  • Banda sonora típica de las películas Disney de la época con gran musicalidad.


Puntos en contra:

  • Al ser una adaptación infantil no hay ningún rigor mitológico.
  • Como todas las películas de la compañia tiene un final feliz y predecible.


martes, 2 de agosto de 2016

A cambio de nada

Se trata de una película que se centra en un chico de en torno a 16 años que no da palo en el colegio porque está descentrado, sus padres se están separando y ambos quieren que testifique en el juicio. Hace algunos trabajillos para el mecánico del barrio por el que se gana un dinerillo y este incluso se hace pasar por su padre cuando el director del colegio hace llamar a sus padres por las malas notas. Cuando se descubre el pastel, él se escapa de casa. Al principio vive y trabaja con el mecánico hasta que este es arrestado por la policía por tener algunos asuntillos ilegales. Después pasa a vivir con una ancianita que se dedica a recoger muebles y venderlos en el mercadillo. A pesar de que su madre le encuentra, se vuelve a escapar. Lo último que se le ocurre es robar una caja fuerte de una tienda de recambios de moto del barrio para pagar la fianza del mecánico. Esto lo hace con su mejor amigo, un chico que está algo más centrado terminando la FP. Sin embargo la policía les acaba pillando y el protagonista es juzgado en el tribunal de menores.

Al final acaba medio bien sin tener que ir a un correcional pero trabajando para el dueño de la tienda de manera gratuita y con sus padres sin ir a juicio

Puntos a favor:
- El actor principal Miguel Herrán lo borda, además de su amigo interpretado por Antonio Bachiller y el perro de este forman los protagonistas idóneos
- Me declaro fan de Antonia Guzmán , realmente como la vida mísma..

Puntos en contra:
- Al encasillarlo de primeras en cine español, vas desganado pero es un début digno de ese Goya. ¡Enhorabuena!